Manejo Forestal

La certificación de Manejo Forestal FSC confirma que una zona específica del bosque está siendo manejada en apego a los Principios y Criterios del FSC.

Para alcanzar la certificación de Manejo Forestal FSC, el propietario forestal contrata a una entidad de certificación acreditada FSC para que lleve a cabo una evaluación y audite el bosque conforme al Estándar de Manejo Forestal FSC.

vivero reforestación

Principios, criterios e indicadores

Existen diez principios a los que toda operación forestal debe apegarse antes de poder recibir la certificaciòn de Manejo Forestal FSC. Estos principios cubren una amplia gama de cuestiones, desde el mantenimiento de altos valores de conservación, hasta las relaciones comunitarias y los derechos laborales, así como el monitoreo de los impactos ambientales y sociales del manejo forestal.

El FSC también proporciona varios criterios relacionados con cada principio para señalar formas prácticas de resolver si éstos últimos se están cumpliendo. 

Nuestros principios fueron desarrollados para ser aplicables en todo el mundo y pertinentes para todo tipo de ecosistemas forestales, así como para una amplia gama de escenarios culturales, políticos y jurídicos.

Los siguientes dos documentos pertinentes están disponibles para descargarse en el centro de documentos:

FSC-STD-01-001 V5-2 Principios y Criterios del FSC para el Manejo Forestal Responsable, los cuales están diseñados para servir de punto de partida común en el desarrollo de los Estándares Nacionales de Manejo Forestal Responsable.

FSC-STD-60-004-20 V2-0 Indicadores Genéricos Internacionales.

Certificación Grupal

Los titulares de certificados FSC también pueden reunirse para formar un esquema de certificación grupal y compartir sus esfuerzos en la planificación del manejo forestal, el aprovechamiento, el monitoreo y la comercialización de sus productos. La certificación grupal facilita, en particular a los pequeños propietarios, alcanzar la certificación FSC ya que permite que los miembros del grupo compartan los costos y la carga de trabajo de aplicar y conservar un certificado FSC. 

Para correr el proceso de certificación grupal se deben aplicar los requisitos establecidos en el siguiente documento:

FSC-STD-30-005 Estándar FSC para entidades grupales en grupos de Manejo Forestal.

Madera

Madera Controlada

La Madera Controlada es material proveniente de fuentes aceptables que puede mezclarse con material certificado FSC en productos que llevan la etiqueta FSC Mixto. Los requisitos de Madera Controlada identifican cinco categorías de fuentes inaceptables de madera, las cuales no está permitido mezclar con material certificado FSC. Estas categorías son:

  • Madera aprovechada ilegalmente;
  • Madera aprovechada en violación de los derechos tradicionales y humanos;
  • Madera aprovechada en bosques donde los altos valores de conservación (AVC) están amenazados por las actividades de manejo;
  • Madera aprovechada en bosques que se están convirtiendo a plantaciones o a otros usos;
  • Madera proveniente de bosques donde se plantan árboles genéticamente modificados.

¿Por qué se necesita la Madera Controlada?

Gracias a la Madera Controlada un gran número de fabricantes puede participar en la promoción de la misión y la visión de FSC en todo el mundo. Gracias a los productos FSC Mixtos, FSC puede llegar a más consumidores y es más visible en el mercado. Además, la Madera Controlada se considera un primer paso hacia la consecución de la certificación de Manejo Forestal completa.

Los Estándares de Madera Controlada

La Madera Controlada cumple los requisitos de los dos principales estándares FSC de Madera Controlada:

FSC-STD-40-005 V3-1 FSC Requisitos FSC para la obtención de Madera Controlada FSC – Este estándar instruye a las empresas a que eviten obtener material proveniente de fuentes inaceptablesAquí puedes encontrar nuestro resumen escrito que contiene importantes fechas y plazos incorporados a la V3-1 del estándar.

FSC-STD-30-010 V2-0 Estándar FSC de Madera Controlada para empresas de manejo forestal – Este estándar establece los requisitos para que empresas de manejo forestal demuestren que sus prácticas de manejo resultan en material que proviene de fuentes aceptables.