"Las mujeres debemos seguir participando en estos espacios para guiar con sabiduría el futuro de nuestros bosques." – Alina Liviet Santiago Jiménez

Desde tiempos ancestrales, las mujeres han sido guardianas de la naturaleza, cuidando la tierra con conocimiento, responsabilidad y una profunda conexión con la vida que de ella emerge. Su rol en el cuidado de los bosques ha sido clave para la sostenibilidad de los ecosistemas y el bienestar de las comunidades que dependen de ellos. Hoy, su liderazgo sigue marcando el rumbo del manejo forestal en México y el mundo.

El Forest Stewardship Council (FSC), reconoce el impacto positivo de las mujeres en el manejo responsable de los bosques. Su conocimiento técnico, su visión de futuro y su compromiso con su salvaguarda han fortalecido el equilibrio entre el aprovechamiento de los recursos naturales y la protección del entorno. Una de las voces que reflejan este liderazgo es la de Alina Liviet Santiago Jiménez, Presidenta del Comité Permanente de Pueblos Indígenas de FSC, mujer zapoteca de Ixtlán de Juárez, Oaxaca, con más de 20 años de trabajo junto a comunidades indígenas en la certificación forestal y la gobernanza comunitaria.

©FSC/Alina Santiago

 

 

 

Para Alina, el liderazgo en este espacio significa la oportunidad de conectar y fortalecer a los pueblos indígenas en el mundo, creando vínculos que les permitan compartir desafíos y soluciones en el cuidado de los bosques. Su labor dentro de FSC no solo ha servido para visibilizar el papel de las comunidades indígenas en el manejo sostenible, sino también para demostrar que la certificación forestal está alineada con su cosmovisión y con la forma en la que han protegido los bosques durante generaciones. "El FSC está alineado y respeta mucho la cosmovisión indígena, la reglamentación interna de los pueblos indígenas. Nosotros hemos sido pioneros en muchas leyes indígenas que se están estableciendo a nivel mundial, y el reconocimiento de nuestras prácticas fortalece nuestra gobernanza comunitaria."

Las mujeres han aportado desde siempre una visión clave en la gestión forestal, combinando el conocimiento ancestral con una profunda conciencia ambiental. Para Alina, esta conexión es natural, y su impacto ha sido evidente en la toma de decisiones dentro de las comunidades. "Las mujeres han sabido guiar a sus pueblos con templanza, empatía y una mirada a futuro, asegurando un desarrollo sostenible. La responsabilidad de preservar nuestra Madre Tierra es innata en nosotras, y esa visión de armonía con la naturaleza nos permite fortalecer la gobernanza comunitaria."

Para que más mujeres sean protagonistas en la gestión forestal, es necesario garantizar espacios seguros donde su voz sea escuchada, respetada y fortalecida. Esto implica reconocer su liderazgo, ofrecer respaldo y abrir más oportunidades para su participación en procesos clave de salvaguarda y aprovechamiento responsable de los bosques. "Las mujeres necesitamos seguridad y reconocimiento para poder aportar todo nuestro conocimiento y capacidad. Nuestro liderazgo impulsa soluciones sostenibles, pero también fortalece a nuestras comunidades, porque el desarrollo de los bosques está directamente ligado a la calidad de vida de quienes los habitan."

El camino para consolidar una mayor equidad en el manejo forestal ha sido trazado por mujeres que, con esfuerzo y determinación, han abierto espacios de participación en distintos ámbitos. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para asegurar que estos espacios se mantengan y continúen creciendo. "Si no lo hacemos nosotras, nadie más lo hará. Hemos abierto espacios con esfuerzo, ahora debemos aprovecharlos, fortalecerlos y seguir participando. Tenemos el compromiso de compartir nuestra visión, de seguir teniendo iniciativa y de no dejar estos espacios que han sido difíciles de conquistar en algunas comunidades."

El liderazgo de las mujeres en la gestión forestal es una pieza clave para el futuro de los bosques y las comunidades que dependen de ellos. En FSC México, celebramos su impacto, su visión y su compromiso con la sostenibilidad. Este 8 de marzo, reafirmamos nuestro compromiso con el fortalecimiento del papel de las mujeres en el cuidado de los bosques y en la construcción de un mundo más equitativo y sostenible.