En el marco del Día Mundial de la Salud Mental, conversamos con Florencia de los Santos Garza González, Miembro de la Cámara Social FSC® México y experta en innovación social y soluciones basadas en la naturaleza con enfoque en salud, bienestar y cohesión social.

Desde su experiencia, Florencia nos invita a reflexionar sobre cómo el contacto con la naturaleza, y especialmente con los bosques, influye directamente en nuestra salud mental, emocional y espiritual.

© FSC México

El poder restaurador de los bosques

“El contacto con la naturaleza, y especialmente con los bosques, tiene un efecto profundamente restaurador en nuestra salud mental y emocional”, explica Florencia.

Estar en un entorno natural reduce el estrés, mejora el estado de ánimo y nos ayuda a recuperar el equilibrio interno.

“Nos recuerdan que no estamos separados de la naturaleza: somos parte de ella. Y al reconectarnos, también fortalecemos nuestro bienestar.”

Lecciones del bosque: equilibrio y resiliencia

El bosque es, para Florencia, un ejemplo vivo de cooperación, equilibrio y resiliencia.

“Nos enseña que la fortaleza no está en la competencia, sino en las redes de apoyo y cuidado mutuo. Así como los árboles se comunican y se sostienen entre sí bajo el suelo, nosotros también necesitamos construir relaciones basadas en la empatía y la colaboración para florecer colectivamente.”

El bosque, agrega, nos recuerda que la resiliencia se nutre de la diversidad y la interconexión —valores esenciales para el bienestar personal y comunitario.

© FSC México

 

 

 

Reconectar, incluso en la ciudad

En un mundo cada vez más acelerado, Florencia propone mirar a nuestro alrededor.

“La naturaleza está presente incluso en los entornos urbanos: en los parques, en una planta que cuidamos, en el sonido del viento o en la simple acción de detenernos a observar el cielo.”

Reconectar con la naturaleza no siempre requiere desplazarnos lejos; requiere atención y presencia.

Cuando despertamos nuestra biophilia —nuestro amor innato por la vidafortalecemos también nuestra salud emocional y nuestro vínculo con el planeta.”

Cuidar los bosques, cuidar nuestra mente

“Cuidar los bosques es cuidar de nuestra mente y de nuestra salud integral. Los bosques nos ofrecen aire puro, agua, sombra y belleza, pero también bienestar psicológico y espiritual. Cuando protegemos los bosques y promovemos su manejo responsable, estamos creando las condiciones para un futuro más sano y equilibrado para todos.”

Una invitación a reconectar

“Cuidar de nuestra salud mental también implica cuidar de la naturaleza.Los bosques son espacios de sanación, inspiración y conexión.
Hoy, escuchemos la voz de la naturaleza: una voz que nos invita a cuidar, a agradecer y a vivir en armonía con todo lo que nos rodea.
Porque cuando cuidamos los bosques, también cuidamos de nosotros mismos.”