Saltillo, Coahuila — Agosto 2025. La historia de la cera de candelilla ha dado un giro histórico. Por primera vez, este insumo natural —reconocido por su uso en cosméticos, alimentos y farmacéutica, cuenta con certificación FSC® en Manejo Forestal y Cadena de Custodia, validando su trazabilidad, sostenibilidad y el compromiso de las comunidades que la producen en los ecosistemas de matorral del norte de México.

La certificación fue otorgada a dos actores clave:
-
Sierra, Gestión y Consultoría Ambiental S.C., como titular del certificado grupal de Manejo Forestal (FM), que ampara un total de 84,605.17 hectáreas pertenecientes a los ejidos Las Coloradas, Bajío de Ahuichila y Piedritas, y también del certificado de Cadena de Custodia (CoC).
-
Ejidos Unidos para la Producción y Manejo de los Recursos Naturales del Cañón de Hipólito–Alto de Norias S.P.R. de R.L., como titular de un certificado de Cadena de Custodia con alcance en la refinación de la cera, asegurando trazabilidad desde la recolección hasta el producto final.

El certificado de Manejo Forestal fue posible gracias al Procedimiento de Mejora Continua de FSC, una vía flexible que permite a comunidades y pequeños propietarios avanzar de forma gradual hacia el cumplimiento total del estándar, mientras acceden al mercado con prácticas en evolución.
Durante el evento de entrega en el Auditorio de la UAAAN, se destacó el compromiso de las comunidades ejidales de Coahuila con la trazabilidad, las buenas prácticas productivas y la conservación de los ecosistemas de matorral. El acto contó con la participación de autoridades locales, estatales, federales y del ámbito internacional, incluyendo a la Chief Operating Officer de FSC Internacional, el Director General de la CONAFOR, el Director de Asuntos Internacionales de CONABIO, el Director Regional Noreste y Sierra Madre Oriental de la CONANP, la Secretaria de Medio Ambiente de Coahuila, el Subsecretario de Agricultura y Comercialización del Gobierno de Coahuila, el Director de Investigación de la UAAAN, así como representantes de FSC México, Reforestamos México y UNOFOC.

“La certificación FSC de cera de candelilla en estos ejidos demuestra que los ecosistemas de matorrales también pueden manejarse de forma responsable, generando beneficios sociales, ambientales y económicos. Desde FSC México impulsamos un estándar que reconoce la diversidad de los territorios, incluyendo productos forestales no maderables como la candelilla”, comentó Alfonso Argüelles, representante nacional de FSC México.
“Aquí, en tierras de matorral, la candelilla forma parte de nuestra identidad. Hoy, con este certificado FSC, somos productores organizados, con voz y marca propias”, expresó Breydy Castillo, encargada de seguridad en la cooperativa de Las Coloradas.
Una red de colaboración para un modelo sostenible
Este proyecto ha sido posible gracias a la articulación entre comunidades, cooperativas, técnicos, organizaciones civiles y autoridades ambientales. En julio de 2024 se constituyó la cooperativa Cera de Candelilla Las Coloradas, conformada por hombres, mujeres y jóvenes del ejido, quienes hoy comercializan un producto con valor agregado directamente con clientes finales, eliminando a los intermediarios que históricamente controlaban la cadena.
A pesar de los avances, aún persisten desafíos clave: falta de infraestructura local para refinación, capital de trabajo limitado y condiciones laborales expuestas a riesgos climáticos. Sin embargo, la certificación FSC ya ha despertado el interés de compradores en Alemania, Francia y Perú.
Un referente global desde el matorral mexicano
Este proyecto demuestra que es posible certificar PFNM en ecosistemas históricamente excluidos de los mercados sostenibles, generando impactos positivos para la biodiversidad, la economía local y la justicia social. El caso de la candelilla sienta un precedente para otros productos similares en México y América Latina.
FSC México continuará impulsando esta iniciativa como ejemplo de cómo la certificación puede adaptarse a realidades diversas y conectar a las comunidades productoras con mercados responsables.




