Las comunidades forestales del Petén han recibido una grata noticia que renueva su profundo compromiso con el manejo forestal sostenible en la Reserva de la Biósfera Maya (RBM) en Guatemala. Y es que, el Consejo de la Ciudad de Nueva York y el Instituto Van Alen, anunciaron que el proyecto ‘Bosque del Puente de Brooklyn’ (Brooklyn Bridge Forest) fue el ganador del concurso de diseño internacional de propuestas innovadoras para darle una nueva imagen a esta popular infraestructura.
El proyecto, que estuvo liderado por Wildlife Conservation Society (WCS) en alianza con Cities4Forests, Grimshaw Architects y Silman DPC, propone ampliar la histórica pasarela del puente utilizando 20,000 tablones de madera aprovechada sosteniblemente de la concesión forestal comunitaria de Uaxactún en la RBM que está certificada por FSC, ayudando a proteger la selva tropical.
“Es un triunfo en favor de ciudades más saludables y el medio ambiente. Este proyecto es un nuevo tipo de urbanismo, diseñado para ayudar a Nueva York a involucrar a las partes interesadas de la comunidad e implementar rápidamente una serie de cambios que apoyarán el tránsito activo y conectarán a la ciudad con los bosques y los sistemas naturales que sustentan la vida de todos,” manifestó por su parte Scott Francisco, fundador de Pilot Projects Design Collective.
Con este diseño, el puente triplicaría la capacidad de tránsito de bicicletas y peatones, mientras que los micro-bosques a ambos lados, traerían de vuelta la naturaleza a la ciudad de Nueva York y servirían como espacios verdes para las comunidades desatendidas. El proyecto también ayudaría a la ciudad a cumplir su compromiso con un plan “80x50”, para reducir sus emisiones en un 80 por ciento para 2050.
“Estamos encantados con esta noticia, ya que esta iniciativa no solo implica el reconocimiento mundial de nuestros esfuerzos de conservación como comunidad, sino que también nos brinda una oportunidad de mercado para los productos sostenibles del bosque y abre una puerta para la participación de otras concesiones comunitarias de la Reserva de la Maya,”comentó Fredi Gualib, presidente de la Organización Manejo y Conservación(OMYC) de la comunidad de Uaxactún.
Cabe destacar que a inicios de este año se conmemoró el 30 aniversario de la creación de la RMB. Actualmente 476,845 hectáreas de la reserva están certificadas por FSC dividas en nueve comunidades y dos concesiones privadas. A lo largo de estas décadas, las concesiones han demostrado su contribución a la conservación y el bienestar del ecosistema forestal de la reserva, logrando reducir la deforestación hasta alcanzar un 0,4%, mejorando la prevención de incendios (menos del 1% impacta las áreas de concesiones forestales), aumentando de la biodiversidad y la generación de beneficios económicos y sociales para sus habitantes (menores tasas de pobreza y desnutrición infantil).
Erick Cuellar, Subdirector de la Asociación de Comunidades Forestales del Petén (ACOFOP), indicó lo siguiente: “Este reconocimiento nos dará la posibilidad de comercializar productos forestales en volúmenes importantes a precios justos, asegurando empleo e ingresos para las familias comunitarias que participan en el manejo sostenible de los recursos naturales. Asimismo, nos ayudará al fortalecimiento político del modelo, pues nos visibiliza a nivel mundial como empresas comunitarias capaces de ofrecer productos y servicios dela mejor calidad, cumpliendo con los estándares requeridos. Esperemos que nuestras autoridades nacionales puedan apoyar este proceso”.
Para conocer los detalles del proyecto Brooklyn Bridge Forest pueden ingresar aquí.
Acerca de FSC®
Forest Stewardship Council es una organización no gubernamental independiente que promueve la gestión sostenible, socialmente beneficiosa y económicamente próspera de los bosques del mundo. FSC establece estándares según los cuales los bosques son certificados, ofreciendo una verificación confiable a las personas que compran madera y otros productos forestales. Actualmente, más de 200 millones de hectáreas de bosque están certificadas según los estándares FSC y se han emitido alrededor de 40,000 certificados de gestión forestal y de cadena de
custodia a nivel global. Para más información visita www.fsc.org